Diplomado de actualización en pediatría hospitalaria
8 cuotas sin intereses de
$
107.518
Valor final impuestos y tasas incluidosCódigo de curso: 9005351
Incluye certificación oceano
Al finalizar tu formación, recibirás un diploma de Océano Medicina que certifica la aprobación de tu curso.
POR QUÉ HACER ESTE CURSO
DESCRIPCIÓN
Contenido elaborado, revisado y actualizado por profesionales de reconocido prestigio, expertos en las diferentes áreas de conocimiento de la especialidad. El programa se ha dividido en 55 temas, que abarcan la mayoría de la materia de la especialidad.
NIVEL DEL CURSO
Intermedio
Avanzado
Superior
Dirigido a médicos clínicos, médicos pediatras, médicos generalistas, médicos neonatólogos y de otras especialidades que estén interesados en ampliar sus conocimientos sobre pediatría.
Duración
350 horas
Propietario Intelectual
AMIR
Autores
Eva Martínez-Ojinaga Nodal y otros.
55 Temas
Conceptos básicos de pediatría. Características de la edad pediátrica. Morbilidad y mortalidad infantil. Pediatría preventiva y social. Cribados neonatales
Recién nacido normal. Exploración física. Características fisiológicas básicas y por aparatos. Cuidados del recién nacido. Cribado neonatal de cardiopatías congénitas
Lactante normal: características anatómicas principales. Características de digestión y metabolismo del lactante. Desarrollo psicomotor durante la primera infancia
Crecimiento y desarrollo normal: bases, etapas y períodos. Factores reguladores. Parámetros fundamentales a evaluar. Definición de pubertad normal y adolescencia
Alimentación: lactante sano. Alimentación en la infancia y adolescencia. Obesidad
Inmunizaciones en Pediatría: sistemáticas y no sistemáticas. Conceptos generales para todas las vacunas
Prematuros y recién nacidos de bajo peso
Reanimación neonatal. Anoxia perinatal. Síndrome de sufrimiento cerebral del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido (distrés respiratorio) I y II. Síndrome de aspiración meconial. Síndrome de escape aéreo neonatal. Neumonía y otras patologías pulmonares
Infecciones del recién nacido. Sepsis y meningitis. Enterocolitis necrotizante. Complejo TORCH
Enfermedad hemorrágica del recién nacido y otras manifestaciones hemorrágicas. Anemia hemorrágica. Poliglobulia neonatal
Síndrome ictérico neonatal. Ictericia fisiológica. Hiperbilirrubinemia indirecta: enfermedad hemolítica del recién nacido. Hiperbilirrubinemia directa: colestasis neonatal
Urgencias quirúrgicas en el neonato: gastrointestinales y pared abdominal. Anomalías del cierre del canal neural. Hernia diafragmática congénita. Urgencias ortopédicas y urológicas en el recién nacido
Orientación diagnóstica de los síndromes malformativos. Patrones de herencia. Patología prenatal. Prevención y diagnóstico prenatal
Patología cromosómica. Principales anomalías cromosómicas: síndromes autosómicos y gonosómicos
Enfermedades diarreicas agudas del lactante: etiología y manejo clínico-terapéutico
Diarrea crónica en el niño. Enfermedad celíaca. Intolerancia a los hidratos de carbono. Alergia a proteína de leche de vaca
Síndromes emetizantes del recién nacido y del lactante. Dolor abdominal agudo y crónico en el niño
Parásitos intestinales: estudio clínico y terapéutico de las principales formas pediátricas
Malnutrición. Deshidratación y trastornos del equilibrio ácido-base
Trastornos de las vitaminas y de elementos traza. Trastornos del metabolismo fosfocálcico. Otros raquitismos
Hipoglucemias. Diabetes en el niño y sus complicaciones
Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades por acúmulo. Trastornos del metabolismo de las proteínas. Aminoacidopatías. Trastornos del metabolismo de los lípidos
Hipocrecimiento: diagnóstico, orientación diagnóstica, clasificación y tratamiento. Trastornos de la neurohipófisis: diabetes insípida y SIADH
Patología del tiroides y paratiroides. Patología suprarrenal. Etiología, diagnóstico y tratamiento
Anomalías de la pubertad. Anomalías de la diferenciación sexual: clasificación y orientación diagnóstica y terapéutica
HABILIDADES QUE APRENDERÁS
- Patología digestiva en la infancia.
- Patología endocrina en la infancia.
- Patología oncológica infantil.
- Patología ortopédica y traumatológica en el niño.
- Patología infecciosa pediátrica.
- Patología neurológica en la infancia.
- Realizar e interpretar la anamnesis y la exploración física en el niño (incluido el recién nacido).
Requisitos
Ser profesional médico.
Un ordenador y acceso a internet.
+ infoSistema Operativo: Window Vista, 7 u 8 o superior o Mac OS.x 10.4 o superior.Navegadores: Google Chrome, Mozilla Firefox, Explorer, Edge, Safari.
PROCESO FORMATIVO
Adquisición del curso
Revisa el contenido del curso de tu interés y lo abonas online.
Recepción de la licencia en email
(usuario y contraseña)